Mes: noviembre 2020
-
La filosofía de un romántico: Un análisis del pensamiento de Schelling
Schelling ha pasado a la historia, tristemente, como el actor secundario del Idealismo alemán. Sin ser su pionero, como lo fue Fichte, y sin ser el afamado y exitoso filósofo del momento, como Hegel, el papel de nuestro pensador ha quedado relegado a un simple escalón de la dialéctica trimembre de los idealistas alemanes. Aquel pensador cuyo idealismo objetivo era necesario para completar la filosofía de Hegel. Por ello, en este ensayo nos proponemos a desgajar los frutos de la filosofía de Schelling, de sus planteamientos, exponiendo sus distintos sistemas filosóficos y viendo como su pensamiento va variando según la época, las circunstancias y el agotamiento.
-
Génesis del idealismo alemán: Fichte y la dialéctica del yo
A comienzos del siglo XIX, surge en el norte de Europa, concretamente en Alemania, la mayor concentración de conocimiento, arte y filosofía desde el mundo antiguo. La filosofía de Kant ha acabado por desbordar el mundo académico, generando una revolución sin precedentes. «El alemán es la lengua de la filosofía» como diría un Heidegger. Frase que si aún 40 lustros después de Kant sigue teniendo vigencia (no porque sea verdad, lo cual no comparto, sino porque la influencia de los pensadores alemanes es abismal) es debido al inmenso legado de esta época. Los alemanes se ponen a trabajar, y tras las 3 grandes críticas de Kant surgen en Alemania multitud de pensamientos y reacciones. Es irónico, porque si bien la obra de Kant pretendía ser un organon sólido e inamovible, surgen de él multitud de escisiones que acaban formando filosofías totalmente opuestas al planteamiento original kantiano. Será en Jena, centro cultural alemán de la época, donde surgirá el Idealismo alemán de Fichte, Schelling y Hegel. En este ensayo, acudiremos a observar el por qué del nacimiento de una tradición puramente metafísica justo tras haber Kant refutado cualquier posibilidad del conocimiento de esta índole, y pasaremos a analizar el pensamiento fundamental de Fichte.