Categoría: Historia
-
¿Qué es la justicia?
De manera inevitable, tras leer con fruición tu reflexión Ana, me siento obligado a entrar en discusión contigo en relación a tu disertación. En concreto te postulas firmemente defensora del iusnaturalismo y por tanto das fe de una necesaria relación entre derecho natural con el derecho positivo. Muestras en concreto una posición definida como iusnaturalismo deontológico que afirma que el…
-
Por una educación en valores
Resulta inexplicable, cuando menos sorprendente, que en una sociedad occidental desarrollada y avanzada como la nuestra, apenas se valore la incuestionable y trascendental importancia del papel de la educación y en concreto de nuestro sistema pedagógico como base de valores e ideas que marcarán el rumbo y la deriva de nuestro Horizonte más cercano. Digo…
-
El legado de nuestros mayores
Aprovecho un día como hoy, para destacar el trascendental papel de nuestra carta magna durante sus 42 años de historia en la sociedad española. Admito con previo aviso, que me considero un profundo y exagerado admirador de nuestra Constitución Española, así como del proceso en que se consolidó su redacción. Esta admiración me lleva en…
-
Cartagena de Indias
Considero necesario recordar a los héroes españoles que han defendido por encima de sus vidas el nombre de nuestra nación, en especial a aquellos cuyos nombres se han perdido entre el barro, la sangre, el tiempo y nuestra mezquina ingratitud hacia ellos. Y es que no hay, como se titula la obra de Antonio Villegas…
-
Vencedores o vencidos
Mi contribución en esta revista se debe a que, como estudiante de primer año Derecho, me he sentido en la obligación moral de replantarme un suceso como es La Segunda Guerra mundial (1939-1945), y no encuentro mejor lugar para desplegar mis opiniones acerca del eterno debate jurídico que ha derivado tal peripecia. Con ello no…