Etiqueta: Filosofía
-
Ortega y el letargo de Europa
Hace tiempo que la idea de la deriva del continente europeo comenzó a navegar por las aguas de mi mente. Lo que en principio no era más que una leve intuición empezó a tomar realidad. Los vicios de las democracias europeas quedaron al descubierto tras la crisis del COVID, y el miedo a una nueva…
-
Dominación y servidumbre: Sobre aquella noche en Moncloa
Una noche cualquiera, donde siempre, mi conciencia acabó por presenciar un episodio que sin duda alguna acabaría por quedarse en la prisión de mi memoria. Un hombre, rodeado de sus compañeros, sube en las escaleras mecánicas. Otro, junto a su novia, baja de la misma forma en el sentido contrario. Todo normal, todo tranquilo. A los…
-
¿Qué es la justicia?
De manera inevitable, tras leer con fruición tu reflexión Ana, me siento obligado a entrar en discusión contigo en relación a tu disertación. En concreto te postulas firmemente defensora del iusnaturalismo y por tanto das fe de una necesaria relación entre derecho natural con el derecho positivo. Muestras en concreto una posición definida como iusnaturalismo deontológico que afirma que el…
-
Por una educación en valores
Resulta inexplicable, cuando menos sorprendente, que en una sociedad occidental desarrollada y avanzada como la nuestra, apenas se valore la incuestionable y trascendental importancia del papel de la educación y en concreto de nuestro sistema pedagógico como base de valores e ideas que marcarán el rumbo y la deriva de nuestro Horizonte más cercano. Digo…
-
El legado de nuestros mayores
Aprovecho un día como hoy, para destacar el trascendental papel de nuestra carta magna durante sus 42 años de historia en la sociedad española. Admito con previo aviso, que me considero un profundo y exagerado admirador de nuestra Constitución Española, así como del proceso en que se consolidó su redacción. Esta admiración me lleva en…
-
La escalera de Wittgenstein
Quedarían ustedes extrañados si escucharan hablar de un filósofo que justo cuando se disponía a acabar su obra determinó que lo más correcto y coherente era acabarla afirmando que todo lo que había escrito era un completo sin sentido. Y así fue. Este es el caso de uno de los más polémicos e influyentes filósofos…
-
La Cara Reveladora del Mercado
Una de las principales críticas a una economía de libre mercado son las externalidades negativas que aparecen tras o durante lo procesos de producción, entre ellas destacan la contaminación; la deslocalización, que para algunos es un efecto negativo del libre mercado porque lo consideran una explotación de los trabajadores del país donde se traslada la…
-
La paradoja del mundo al revés
Un mundo donde la liebre es la que persigue al cazador, donde el criminal es absuelto, donde los santos son condenados al infierno, donde el norte se encuentra en el sur, y el sur en el norte. Ridículo, pensará agudamente cualquier lector, pero lo que aquí se acaba de exponer no son más que las…
-
El marxismo y la izquierda catalana
Es interesantísimo echar la vista hacia Cataluña y poder observar hasta dónde puede llegar la deriva de la democracia española. El pasado fin de semana, como de costumbre en nuestro país, se llevó a cabo lo que podríamos llamar el domingo de la vergüenza, en el que en plena pandemia los positivos por coronavirus pudieron…
-
Dialéctica de los valores
Es todo un honor para mí, querido Ignacio, que me remitieses a tu ensayo para que pudiera, a partir de él, desarrollar un conjunto de ideas acerca de un tema harto complicado como éste: La naturaleza de la Justicia. Siendo mis conocimientos sobre Derecho totalmente nulos, al contrario de los que tanto tú como nuestra…