Etiqueta: Política
-
Ortega y el letargo de Europa
Hace tiempo que la idea de la deriva del continente europeo comenzó a navegar por las aguas de mi mente. Lo que en principio no era más que una leve intuición empezó a tomar realidad. Los vicios de las democracias europeas quedaron al descubierto tras la crisis del COVID, y el miedo a una nueva…
-
Una oportunidad para Occidente
Miles de ucranianos se dirigen a la frontera para detener al invasor, o al menos intentarlo. Un grupo de ellos, aprovechan tiempos de descanso para grabar Tik Toks bailando, para que sus hijos piensen que están bien, occidente mientras se dedica a hacerlos virales y twittear #Noalaguerra con bonitos mensajes de apoyo, desde la comodidad…
-
¿Qué es la justicia?
De manera inevitable, tras leer con fruición tu reflexión Ana, me siento obligado a entrar en discusión contigo en relación a tu disertación. En concreto te postulas firmemente defensora del iusnaturalismo y por tanto das fe de una necesaria relación entre derecho natural con el derecho positivo. Muestras en concreto una posición definida como iusnaturalismo deontológico que afirma que el…
-
Por una educación en valores
Resulta inexplicable, cuando menos sorprendente, que en una sociedad occidental desarrollada y avanzada como la nuestra, apenas se valore la incuestionable y trascendental importancia del papel de la educación y en concreto de nuestro sistema pedagógico como base de valores e ideas que marcarán el rumbo y la deriva de nuestro Horizonte más cercano. Digo…
-
El legado de nuestros mayores
Aprovecho un día como hoy, para destacar el trascendental papel de nuestra carta magna durante sus 42 años de historia en la sociedad española. Admito con previo aviso, que me considero un profundo y exagerado admirador de nuestra Constitución Española, así como del proceso en que se consolidó su redacción. Esta admiración me lleva en…
-
La Cara Reveladora del Mercado
Una de las principales críticas a una economía de libre mercado son las externalidades negativas que aparecen tras o durante lo procesos de producción, entre ellas destacan la contaminación; la deslocalización, que para algunos es un efecto negativo del libre mercado porque lo consideran una explotación de los trabajadores del país donde se traslada la…
-
El ego de la mediocridad
De un día para otro, nieve en Madrid. Sí, podría parecer que este es un comentario más de esos que no paran de correr por la red en los que el evidente capitalcentrismo hace que un evento extraordinario en nuestra capital pueda parecer toda una odisea, siendo este el pan de cada invierno en otras…
-
Necesitamos idealismo
Hace unos meses leí uno de los clásicos de la filosofía política, El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. Todo lector interesado por la filosofía política ha encontrado este libro entre las recomendaciones de la gente, junto a otros clásicos como Leviatán de Hobbes o El contrato social de Rousseau. Mis impresiones no fueron buenas, sin llegar…
-
Sobre el conocimiento y la democracia
En la presentación de su libro La Guerra Civil contada a los jóvenes, Arturo Pérez Reverte afirmó que “De nada vale una urna si el votante es analfabeto”1, esta frase deja entrever la relación existente entre la democracia y el conocimiento, una relación que, considero, está siendo atacada y es por esto por lo que creo…
-
Vencedores o vencidos
Mi contribución en esta revista se debe a que, como estudiante de primer año Derecho, me he sentido en la obligación moral de replantarme un suceso como es La Segunda Guerra mundial (1939-1945), y no encuentro mejor lugar para desplegar mis opiniones acerca del eterno debate jurídico que ha derivado tal peripecia. Con ello no…